Última actualización: marzo 15th, 2021 - 12:26 pm

Es muy probable que en el último tiempo hayas utilizado la tecnología biométrica aún sin saber que se trataba de ella. Seguramente haya sido para realizar algún trámite, validar alguna transacción o acceder a algún sitio, entre otras posibilidades. ¿Ahora lo recuerdas? No te preocupes. Por si no te acuerdas y/o por si aún te preguntas qué es la biometría, en las próximas líneas te contamos de qué se trata.
SPOILER: Comencemos por deslizar que se utiliza para la vida de millones de personas en el mundo.
Qué es la biometría en palabras simples y claras
Vamos a ponerlo en términos estrictos pero claros: la biometría se basa en el reconocimiento de personas a partir de sus rasgos o características únicas.
Estas características son, por inferencia, también intransferibles. La tecnología que utiliza la biometría es un proceso automatizado: la biometría en sí es una medida de los rasgos o de los gestos de la persona. Por eso cuando hablamos de soluciones biométricas podemos hablar de versatilidad.
Ahora bien, ¿cuál es el objetivo detrás del uso de la biometría?
El principal fin de su uso, sea cual fuera la solución que se implementa, es la validación de la identidad de una persona en procesos que pueden incluir accesos, identificaciones, permisos, transacciones.
Entonces, verás biometría aplicada en trámites bancarios de manera remota, en pagos online o en acceso a dispositivos (por ejemplo, la huella dactilar en un teléfono móvil), por nombrar algunas cosas de la vida diaria. ¿Se te ocurre dónde más usamos la biometría? Déjanos tu respuesta en los comentarios al final de este artículo.
Cómo funciona un sistema biométrico
En VU Security priorizamos la creación de experiencias sin fricción, seguras y confiables para los usuarios. A eso mismo apunta un sistema biométrico útil y exitoso.
¿Cómo funciona un sistema biométrico típico? Podemos pensarlo en tres partes.
Primero, el sistema de biometría de VU brinda a la persona la posibilidad de registrarse, a partir de una o más de sus características físicas o gestos. Esto queda registrado en una base de datos, que se actualizará de manera constante y automática con cada usuario o registro.
En una segunda instancia, el sistema analiza esos rasgos extraídos y obtiene una serie de características que asociará a ese individuo en particular. Podemos decir que crea una combinación específica de patrones que se corresponden con él.
Entonces, a la hora del acceso o validación de identidad, el sistema chequea los datos que obtiene con aquellos que ha guardado en la base de datos. Estos rasgos únicos serán los que le permitan, a la persona, validar su identidad en cualquier momento: si las características no coinciden, la autenticación no se da y el chequeo da negativo.
Sin sorpresas: la biometría detecta quién eres
El sistema biométrico registra quién es la persona. No su estado de ánimo, ni cómo se viste.
Esta solución trabaja sobre patrones que no pueden coincidir con los de otras personas, por eso puede garantizar la identidad y evitar el robo de identidades y las operaciones en nombres de terceros.
Si bien las tasas de acierto de las tecnologías que se producen hoy en día son variables de acuerdo a las industrias, pueden ofrecer números muy altos. Tanto que pueden alcanzar hasta un 99% de validación si así lo requiere la empresa o el proceso.
Algunos de los rasgos más comunes que se utilizan en la biometría para autenticar la identidad de las personas son:
- Reconocimiento de voz
- Reconocimiento facial (¡no te pierdas el ejemplo debajo!)
- Reconocimiento de huellas dactilares
Lo que nos lleva a pensar… ¿es la biometría segura? Encuentra la respuesta y algunas consideraciones que aclararán tus dudas en nuestro Blog.
Biometría in your face: el ejemplo del reconocimiento facial
Es una realidad que el uso de la biometría ha ido creciendo en la medida en que distintas empresas, industrias y sectores de la sociedad avanzaron hacia la transformación digital. Ya dijimos que millones de personas en el mundo se ven beneficiadas con estas soluciones.
El requerimiento de una verificación segura, ágil y sin fricciones, posibilitó que aquello que al principio parecía incipiente, hoy sea una realidad en muchísimos países.
Por ejemplo, ante la digitalización de los eventos producto de la pandemia del coronavirus, VU Security desarrolló la solución Video Call Identity, que permite autenticar la identidad de las personas que se suman a teleconferencias o participan de encuentros virtuales dentro de una empresa. De esta manera, se evita el robo de identidad y se restringe el acceso a personas no autorizadas.
La biometría ha llegado para quedarse. Y cada vez es más común encontrar aplicaciones de esta tecnología en:
- El acceso a la infraestructura de empresas globales
- Trámites y transacciones del sector bancario
- Validaciones de identidad ciudadana en entes del gobierno
- Autenticaciones en servicios sociales y de salud
A causa de la pandemia por el COVID-19, tanto el ámbito privado como el público se han visto obligados a acelerar la digitalización de sus procesos. Y así es como las soluciones a través de la biometría les ayudaron a validar identidades sin contacto, de manera remota y segura.

Conclusiones y recomendaciones
La biometría lleva ya algunas décadas brindando soluciones en la sociedad. ¿Te preguntas si hoy en día es parte de la transformación digital que necesitan los negocios? ¡Seguro que sí! De hecho, es una parte fundamental.
Cada vez más sectores (salud, finanzas, turismo, comercio, banca, por nombrar algunos) eligen esta tecnología por su facilidad de uso, experiencia digital amigable, confiabilidad y éxito. Les sirve para ofrecer transacciones ágiles y seguras. Cuando pensamos en la seguridad de los usuarios, colaboradores y clientes, no podemos dejar de lado este sistema de verificación de identidad.